Qué pensar antes de contratar a un desarrollador WordPress (y cómo evitar malas experiencia)

Qué pensar antes de contratar a un desarrollador WordPress (y cómo evitar malas experiencia)

Contratar a un desarrollador WordPress puede ser una de las mejores decisiones para tu negocio… o una de las peores.

Muchos emprendedores se lanzan a crear su web buscando el presupuesto más bajo o un “amigo que sabe algo de WordPress”. El resultado: webs lentas, mal configuradas, difíciles de mantener y sin escalabilidad.

En este artículo te cuento qué debes tener en cuenta antes de contratar a un desarrollador WordPress, y cómo asegurarte de que tu inversión sea rentable y sin sorpresas desagradables.

1. No todos los “desarrolladores WordPress” son iguales

WordPress es una herramienta muy accesible, y eso hace que cualquiera pueda montar una web básica. Pero crear una web profesional, optimizada y segura requiere mucho más:

Conocimientos de código (HTML, CSS, PHP, JS).

No hace falta ser programador para montar una web en WordPress, de ahí su enorme éxito.

Pero entender el código permite adaptar diseños, optimizar funciones, corregir errores y evitar dependencias de plugins para todo.

En resumen: un desarrollador que sabe “lo que hay detrás” del CMS puede crear una web más ligera, segura y fácil de mantener.

Experiencia en rendimiento web (WPO, Core Web Vitals).

No se trata solo de instalar un plugin de caché y marcarlo como “optimizado”.
Un profesional con conocimientos en sistemas y rendimiento entiende cómo configurar el hosting, el PHP y la base de datos para que la web funcione al máximo.

Sabe elegir un buen stack (Nginx, LiteSpeed, Redis, Object Cache), ajustar versiones de PHP, optimizar consultas SQL y reducir peticiones HTTP, CDN…

En otras palabras, optimiza la web desde el servidor hasta el navegador, no solo desde el panel de WordPress.

Capacidad para adaptar WordPress a las necesidades reales del negocio.

No todas las webs necesitan lo mismo: una tienda online, un blog corporativo o una web de servicios requieren estructuras y funcionalidades distintas.

Un buen desarrollador no se limita a instalar plantillas genéricas, sino que analiza el objetivo del proyecto —ventas, captación o visibilidad— y adapta WordPress para cumplirlo.

Eso incluye elegir correctamente el tema base, los plugins imprescindibles (sin sobrecargar), personalizar la arquitectura y cuidar la experiencia del usuario.

En definitiva, convierte WordPress en una herramienta a medida del negocio, no al revés. Por ello es clave que contrates un desarrollador en WordPress que sepa como enfocar tu negocio.

Buen criterio en SEO técnico y estructura de contenido.

No basta con instalar un plugin de SEO y rellenar metadatos.

Un desarrollador con criterio técnico entiende cómo Google rastrea e interpreta una web, y diseña la estructura pensando en ello: jerarquía de encabezados, arquitectura de URLs, enlaces internos, velocidad de carga y marcado Schema.

Además, sabe cómo preparar WordPress para que los contenidos puedan posicionarse y mantenerse fácilmente a largo plazo, sin depender de hacks o soluciones temporales.

En resumen, un buen desarrollo técnico es la base de un buen SEO.

Échale un vistazo a sus trabajos

Antes de contratar, pide ejemplos de proyectos reales y revisa cómo funcionan (velocidad, usabilidad, diseño, posicionamiento).

2. Evalúa su forma de trabajar, no solo el precio

Una web es una inversión, no un gasto. El error más común es elegir solo por precio, sin tener en cuenta el valor que hay detrás.

Fíjate en si el desarrollador:

  • Te hace preguntas sobre tu negocio antes de hablar de presupuesto.
  • Entrega un briefing o plan de trabajo claro.
  • Explica qué incluye (y qué no) en el servicio.
  • Ofrece soporte o mantenimiento posterior.

Un profesional no compite por ser el más barato, sino por entregar resultados que funcionen.

3. Rendimiento, SEO y seguridad: los tres pilares olvidados

Muchos proyectos fallan porque se enfocan solo en el diseño visual. Pero si tu web tarda 5 segundos en cargar, no posicionará ni convertirá.

Asegúrate de que tu desarrollador:

  • Optimiza imágenes, scripts y base de datos.
  • Configura correctamente el cacheado y CDN.
  • Implementa buenas prácticas SEO (URLs, estructura, metaetiquetas, Schema, etc.).
  • Instala medidas de seguridad básicas: firewall, backups y actualizaciones automáticas.

Estos aspectos son invisibles para el usuario, pero cruciales para el éxito de tu web.

4. Comunicación y transparencia durante el proceso

Un buen desarrollador no solo sabe de código: sabe escuchar.

Valora cómo se comunica:

  • ¿Explica las cosas con claridad, sin tecnicismos innecesarios?
  • ¿Entrega avances o informes periódicos?
  • ¿Documenta los accesos y entregables finales?

Una buena comunicación evita malentendidos y facilita que puedas mantener la web en el futuro sin depender totalmente de nadie.

Miguel C.
16:03 15 Oct 25
Excelente profesional y 100% recomendable.

Trabajar con él ha sido una experiencia fantástica. Me ha diseñado varias webs (para restaurantes, asesorías y alojamientos rurales) y en todas ha sabido captar exactamente lo que quería. Es rápido, creativo y siempre aporta ideas que mejoran el resultado final.

Además, cuida cada detalle, se implica al máximo y el trato es inmejorable. Sin duda, un gran profesional con el que seguiré contando para futuros proyectos.
SERSEO Marketing D.
15:55 15 Oct 25
Gregores es un diseñador de primera, contamos con el para todos nuestros desarrollos WEB
Namoa M.
20:25 06 Oct 25
Trabajar con Gregores One y con Iván en particular es tener garantía total de un resultado excepcional.

Iván no es un desarrollador web más: tiene una visión estética increíble y al mismo tiempo una solidez técnica impecable. La mayoría de diseñadores y desarrolladores suelen destacar en una de las dos cosas, pero él domina ambas con una naturalidad que realmente marca la diferencia.

Iván es proactivo, inteligente y muy implicado. No se limita a seguir un brief: lo interpreta, lo mejora y aporta siempre ideas nuevas que elevan el resultado final. Además, es meticuloso con los plazos, trabajador y tiene una comunicación clara y constante, lo que hace que todo fluya con facilidad.

Y lo mejor es que, una vez la web está publicada, sigue siendo ese aliado técnico que todos querríamos tener: resolutivo, rápido y con una actitud de diez.

En resumen, trabajar con Iván es sinónimo de profesionalidad, confianza y resultados sobresalientes. Ha hecho que las web de nuestra agencia de marketing sean únicas.
Alberto B.
12:23 06 Oct 25
Llevamos años trabajando con Iván en diferentes proyectos y solo podemos decir cosas buenas. Es un auténtico profesional, resolutivo, rápido y con una atención excelente. Siempre entiende lo que necesitamos y lo lleva a cabo con resultados de primer nivel. Da gusto trabajar con alguien tan comprometido y con tanta experiencia. 100% recomendable.

5. El valor de trabajar con un profesional que piensa como Google (y como tú)

Tu web no es solo una tarjeta de presentación: es una herramienta para generar negocio.

Un desarrollador con mentalidad técnica y estratégica entiende cómo combinar diseño, SEO y rendimiento para que tu web sea visible, rápida y rentable.

Cuando contratas a un profesional que sabe lo que hace, pagas una vez y duermes tranquilo.

Conclusión

Antes de contratar a un desarrollador WordPress, tómate el tiempo de analizar cómo trabaja, qué experiencia tiene y qué resultados entrega.

Una web bien hecha te acompañará durante años; una mala elección puede costarte tiempo, dinero y reputación.

Si buscas un desarrollador WordPress que combine rendimiento, SEO y soporte técnico, en Gregores One puedo ayudarte a crear o mejorar tu web para que funcione de verdad.

Cuéntame qué necesitas y te ayudaré a hacerlo bien desde el principio.

Imagen de Gregores One
Gregores One

Más de 15 años de experiencia creando páginas webs, ayudo a negocios como el tuyo a tener una presencia online profesional.

Solicita presupuesto